4 Ámbitos al año

Dr. Ramón Reig
Universidad de Sevilla

autores-reig-ramon

El pasado 17 de octubre de 2013 –coincidiendo con el aniversario de la muerte del Nobel Ramón y Cajal- en España tuvo lugar un Día de Luto por la Investigación o la Ciencia. La inversión pública en este sector clave ha disminuido un 40 por ciento en los últimos años. Da la impresión de que aún estamos con la polémica entre Ortega y Unamuno. Europeizarnos o que inventen ellos: “Inventen, pues, ellos y nosotros nos aprovecharemos de sus invenciones”, afirmó Unamuno a través de uno de sus personajes. Pero es que tampoco nos aprovechamos de sus invenciones, eso lo empezaron a concretar los japoneses y los chinos. De todas formas, con nuestra historia, sería una vergüenza hacerlo.

Hace años algunos afirmaban que la crisis de 2007 tenía en España un impacto especial porque nos habíamos basado para nuestro desarrollo en el turismo y en el ladrillo, a diferencia de Alemania o Francia que habían sabido impulsar su investigación. Daba la impresión de que entonces se iba a apostar por una España investigadora donde los I+D+I serían especialmente estimulados. Pero no ha sido así, estamos perdiendo el tren que supone una riqueza de fondo para cualquier país, una reserva ante las crisis periódicas del mercado: la investigación teórica funcional y la investigación aplicada.

Desde Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación hemos decidido ir contracorriente e incrementar nuestra presencia en el mundo académico. A partir de 2014 la revista aparecerá de manera estacional: 4 números al año, coincidiendo con las 4 estaciones del año. Será un esfuerzo suplementario para el que no contamos con respaldo alguno, sólo con nuestra voluntad y nuestra fuerza de trabajo. El equipo que impulsa Ámbitos se ha renovado y ha renovado sus ilusiones y aspira a colocar a la revista en lo más alto.

Somos conscientes de que es un esfuerzo meramente filantrópico porque editar en nuestra propia revista es considerado “endogámico”, hasta se ha dado la circunstancia de que cuando algún evaluador externo ha pretendido acreditarse en la Aneca se han negado a contarle como méritos sus artículos publicados en Ámbitos, algo que han debido rectificar a posteriori.

En algún número de Ámbitos denunciaremos con pelos y señales toda esta política que está suponiendo una burocratización de la investigación en España y en otras partes del mundo. Aquello de “la paciencia es la madre de la ciencia” ya no existe, hoy se somete al joven investigador a un vértigo que termina sufriéndolo la calidad investigadora. O sea, sin financiación y además apabullando al que investiga, como puede, con lo cual se estimula la “picaresca académica”. Es lamentable. Pero nosotros no vamos a tirar la toalla.

Ramón Reig

Director