Tag Archives: comunicación

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, n.26, año 2014 (otoño)

cuadro-numero-ambitos-n26-indiceEl número 26 de la presente Revista Internacional de Comunicación, correspondiente al tercer trimestre del año 2014 (otoño), cuenta con los siguientes artículos científicos (secciones ‘varia’ e ‘infoxicación’) y reseñas, aceptados y publicados en el siguiente índice:

 

 

Uso de Twitter por los alcaldes de las capitales de provincia españolas entre marzo y mayo de 2012

Patricia Ana López Pumar
Universidad A Coruña


autores-infoxicacionResumen
Internet y las redes sociales son una gran herramienta de persuasión y comunicación. Twitter es una red de intercambio de opiniones personales y de interacción entre ciudadanos, por lo que los políticos deben saber usarla para interactuar con sus votantes. El objetivo es comprobar el uso que hacen los alcaldes de las capitales de provincia españolas de Twitter. Qué finalidades de comunicación tiene, cómo es su acceso, en qué medida sacan provecho o no y comprobar si han sabido adaptarse al nuevo modelo elector-consumidor.

Leer más

Prensa y poder en los inicios de la democracia. Los orígenes de la infoxicación en la comunicación institucional. El caso de Huelva

Mari Paz Díaz Domínguez
Universidad de Huelva


autores-infoxicacionResumen
La infoxicación es un fenómeno donde las instituciones públicas han tenido un papel relevante. La interrelación comenzó con la democracia al ser entonces cuando las administraciones sienten la necesidad de comunicarse con la sociedad. Surgen los gabinetes de prensa, una de las principales fuentes de los medios. En este contexto, fijamos nuestra mirada en Huelva, haciendo un recorrido por la prensa onubense para conocer cuáles han sido las primeras publicaciones periódicas generadas por las administraciones, al hilo de los nuevos aires de libertad que vivía el país tras décadas de dictadura. Así se sentaron las bases del panorama actual.

Leer más

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, n.25, año 2014 (verano)

cuadro-numero-ambitos-n25-indiceEl número 25 de la presente Revista Internacional de Comunicación, correspondiente al segundo trimestre del año 2014 (verano), cuenta con los siguientes artículos científicos y reseñas, aceptados y publicados en el siguiente índice:

 

 

Leer más

4 Ámbitos al año

Dr. Ramón Reig
Universidad de Sevilla

autores-reig-ramon

El pasado 17 de octubre de 2013 –coincidiendo con el aniversario de la muerte del Nobel Ramón y Cajal- en España tuvo lugar un Día de Luto por la Investigación o la Ciencia. La inversión pública en este sector clave ha disminuido un 40 por ciento en los últimos años. Da la impresión de que aún estamos con la polémica entre Ortega y Unamuno. Europeizarnos o que inventen ellos: “Inventen, pues, ellos y nosotros nos aprovecharemos de sus invenciones”, afirmó Unamuno a través de uno de sus personajes. Pero es que tampoco nos aprovechamos de sus invenciones, eso lo empezaron a concretar los japoneses y los chinos. De todas formas, con nuestra historia, sería una vergüenza hacerlo.

Análisis de la evolución de la prensa de información general y difusión nacional en el mercado español

Valentín-Alejandro Martínez-Fernández
Universidade da Coruña

Óscar Juanatey-Boga
Universidade da Coruña

ambitos-comunicacion-autores-valentin-alejandro-martinez-fernandezambitos-comunicacion-autores-oscar-juanatey-bogaResumen
La prensa española diaria y de distribución nacional ha experimentado, en las dos últimas décadas, un significativo proceso de reformulación de sus sistemas de comercialización y que tienen uno de sus exponentes en la difusión. De ahí que el análisis de la difusión, desagregada en la diferentes variables que la conforman, permitirá identificar las pertinentes tendencias y distinguir los aspectos meramente coyunturales de los de carácter estructural.

Leer más

La enseñanza bilingüe del periodismo en España aplicada a un caso de innovación pedagógica en la asignatura de Estructura de la Información

Alejandro Barranquero Carretero
Universidad Carlos III de Madrid

José Vicente García Santamaría
Universidad Carlos III de Madrid

autores-garcia-santamaria-jose-vicenteautores-barranquero-alejandro

Resumen
El artículo aborda el diseño docente de la asignatura troncal “Estructura y Efectos del Sistema Informativo de Medios” en el currículo de los nuevos Grados de Periodismo Opción Bilingüe en la Universidad Carlos III de Madrid. La descripción de la experiencia resulta reseñable por cuanto ejemplifica nuevas estrategias pedagógicas para el abordaje de estudios en lengua inglesa en comunicación en el seno de la Universidad española, que aprovechan, por otra parte, el potencial de las nuevas plataformas digitales para el blended learning. Se resalta finalmente la importancia de los estudios de caso para la comprensión y asimilación de los contenidos nucleares de la disciplina a partir de ejemplos reales que atañen al sistema contemporáneo de medios.

El derecho de veto del director periodista

Dr. Fernando Ramos Fernández
Universidad de Vigo

Dr. Renato A. Landeira Prado
Universidad de Vigo

autores-ramos-fernandez-fernando

autores-landeira-renato

Resumen
El artículo 37 de la ley de Prensa e Imprenta y 27 b) del Estatuto de la Profesión Periodística otorga al director del medio de comunicación el derecho de veto. En no pocas ocasiones, su ejercicio, confirmada su vigencia por el Tribunal Constitucional, se ha asimilado a una forma de censura previa cuando la obra periodística es contraria a los intereses del medio.

El presente artículo pretende conocer el alcance del veto frente a la cláusula de conciencia, que impide a la información ser objeto de “consideraciones mercantilistas”, y al periodista ser concebido como un “mercenario abierto a todo tipo de informaciones” difundidas al margen del mandato de veracidad y pluralismo del artículo 20.1 d) CE.

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, n.23, año 2013 / Índice de artículos

El número 23 de la presente Revista Internacional de Comunicación, correspondiente al segundo semestre del año 2013, cuenta con los siguientes artículos científicos aceptados y publicados en el siguiente índice:

Ámbitos en Red

Dr. Ramón Reig
Universidad de Sevilla

autores-reig-ramonCon este número, el 22, correspondiente a 2013, Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, se traslada a formato digital. El trabajo desinteresado del Dr. David Polo Serrano, profesor del Centro Andaluz de Estudios Empresariales (CEADE) lo ha hecho posible, junto al apoyo de quienes impulsamos esta publicación. Se trata de su tercera etapa como revista científica española en estudios específicos de Comunicación con especial sensibilidad hacia la Periodística, una ciencia relativamente joven que procura indagar en las circunstancias actuales del periodismo. La primera etapa de Ámbitos se prolonga desde 1998, año de su creación, hasta 2005. En 1998 apareció el primer número de una publicación que lanzó el Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (www.grupo.us.es/grehcco) que, dirigido por quien suscribe estas líneas, se había fundado un año antes. Con apoyo de diversas instituciones públicas y privadas (Grupo Auna-Supercable, Junta de Andalucía, etc.) inauguró no sólo la que iba a ser primera revista en su especialidad de una universidad del sur de España (la Universidad de Sevilla) sino que, al mismo tiempo, lanzó una colección de libros con temas monográficos sobre Comunicación y Periodismo a la que llamaría “Ámbitos para la Comunicación”, que actualmente ha alcanzado la media docena de títulos.

Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, n.22, año 2013 / Índice de artículos

El número 22 de la presente Revista Internacional de Comunicación, correspondiente al primer semestre del año 2013, cuenta con los siguientes artículos científicos aceptados y publicados en el siguiente índice:

Número 21 de Ámbitos

Ya está disponible en formato tableta el número 21 de Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación.

.