Tag Archives: política
Predicción de tendencia política por Twitter: Elecciones Andaluzas 2012
Luis Deltell
Universidad Complutense de Madrid
Florencia Claes
Universidad Complutense de Madrid
José Miguel Osteso
Universidad Complutense de Madrid
Resumen
Este trabajo investiga cómo los políticos y los principales partidos han utilizado Twitter durante las elecciones autonómicas andaluzas de 2012. Hemos seguido a los seis partidos políticos más importantes de dicha comunidad (PP, PSOE-A, IU LV-CA, UPyD, PA y eQuo), así como a los líderes de dichos partidos y hemos analizado sus tweets, el flujo de los mismos, las respuestas recibidas y el factor de impacto de sus mensajes. Los resultados de nuestro estudio muestran cómo por medio de Twitter se pueden predecir los sentimientos y las tendencias políticas de una comunidad determinada.
Javier Presas Mata
Universidad de Vigo
Mercedes Román Portas
Universidad de Vigo
Resumen
La importancia de la imagen en el desarrollo de las sociedades modernas ha determinado el enfoque dado por los medios a la hora de desplegar las diferentes coberturas informativas. Más, si cabe, en el caso de las campañas electorales, donde la reputación del candidato adquiere dimensiones considerables. Este estudio atenderá de modo concreto al concepto de news icon sugerido por Bennet. Por tanto no nos referimos a la imagen fotográfica, sino a las imágenes mentales consecuencia de informaciones repetidas que perduran en la mente del lector. Así, a través de un análisis tanto cualitativo como cuantitativo, se estudiará la presencia de la noticia icono en la campaña electoral gallega, especialmente en el diario ABC como protagonista de estas informaciones, aunque también nos referiremos a otros periódicos de referencia. El estudio pretende dar respuesta al poder que puede llegar a alcanzar los medios de comunicación durante la cobertura informativa de una campaña electoral, destacando la fuerza que adquieren determinadas imágenes en contraposición a la labor informativa clásica. El análisis permitirá demostrar que el poder de los escándalos destapados por ABC durante la campaña electoral radica en el marco interpretativo en el que se asientan, y no tanto en el poder del periodismo de investigación. Dicho de otro modo, la fuerza de los medios se deriva, en gran medida, del contexto en el que se producen las noticias, y no tanto de los distintos grados de gravedad que puedan ostentar las mismas.