Tag Archives: prensa

Prensa y poder en los inicios de la democracia. Los orígenes de la infoxicación en la comunicación institucional. El caso de Huelva

Mari Paz Díaz Domínguez
Universidad de Huelva


autores-infoxicacionResumen
La infoxicación es un fenómeno donde las instituciones públicas han tenido un papel relevante. La interrelación comenzó con la democracia al ser entonces cuando las administraciones sienten la necesidad de comunicarse con la sociedad. Surgen los gabinetes de prensa, una de las principales fuentes de los medios. En este contexto, fijamos nuestra mirada en Huelva, haciendo un recorrido por la prensa onubense para conocer cuáles han sido las primeras publicaciones periódicas generadas por las administraciones, al hilo de los nuevos aires de libertad que vivía el país tras décadas de dictadura. Así se sentaron las bases del panorama actual.

Leer más

Elena Borau Boira
Universidad Camilo José Cela

Francisco García García
Universidad Complutense de Madrid


revista-ambitos-24-articulo-04-imagenResumen
La diplomacia es una de las artes más antiguas del mundo, que han jugado un papel esencial en el buen desarrollo de las relaciones internacionales, a lo largo de la historia. Hoy en día, el protocolo internacional y la diplomacia continúan siendo imprescindibles para cualquier país, ya que marcan su imagen frente al mundo. Ambas disciplinas han ido adaptándose a la política internacional a través del conflicto, punto de inflexión para la evolución y el desarrollo. Por este motivo, queremos poner de relieve el papel que juegan a la hora de conseguir el orden mundial establecido, desde el punto de vista del conflicto, motor del cambio histórico. A través de un análisis pormenorizado de las raíces del protocolo y de la diplomacia, y de un modesto pero no menos riguroso análisis empírico, estudiaremos cómo el conflicto ha marcado la evolución de ambas disciplinas y hasta qué punto son herramientas imprescindibles para su gestión.

Análisis de la evolución de la prensa de información general y difusión nacional en el mercado español

Valentín-Alejandro Martínez-Fernández
Universidade da Coruña

Óscar Juanatey-Boga
Universidade da Coruña

ambitos-comunicacion-autores-valentin-alejandro-martinez-fernandezambitos-comunicacion-autores-oscar-juanatey-bogaResumen
La prensa española diaria y de distribución nacional ha experimentado, en las dos últimas décadas, un significativo proceso de reformulación de sus sistemas de comercialización y que tienen uno de sus exponentes en la difusión. De ahí que el análisis de la difusión, desagregada en la diferentes variables que la conforman, permitirá identificar las pertinentes tendencias y distinguir los aspectos meramente coyunturales de los de carácter estructural.

Leer más

Presiones y amenazas dentro de la profesión periodística: un estudio en los profesionales de la prensa de Almería

Mª José Ufarte Ruiz
Universidad de Sevilla

Isaac G. López Redondo
Universidad de Sevilla


revista-ambitos-comunicacion-2013-02-articulo-04Resumen
El siguiente artículo recoge los principales resultados de un estudio cuantitativo que tuvo como objetivo indagar en las condiciones profesionales de los periodistas almerienses en la prensa, y que repercuten en el ejercicio de la libertad de expresión. Se exponen las principales trabas a las que se enfrentan en el trabajo periodístico y se explicitan las presiones que experimentan. Entre los resultados se destaca que los propios periodistas han asumido este tipo de situaciones como un aspecto normal de su trabajo.

Análisis del tratamiento informativo sobre la ‘toma de Bangkok (2010)’ en los diarios El País y El Mundo

Dr. Javier Sierra Sánchez
Universitat Abat Oliba CEU

Lda. Carla Corbi
Universitat Abat Oliba CEU

revista-ambitos-22-destacado-09Resumen
El presente trabajo analiza cuál ha sido el tratamiento informativo ofrecido por los diarios El País y El Mundo durante el conflicto de “la Toma de Bangkok” en Tailandia durante el 15 de marzo del 2010 al 31 de mayo de 2010. Para ello hemos confeccionado un modelo de análisis “ad hoc” para conseguir los objetivos propuestos y analizar si se verifican las hipótesis de partida. El interés de esta investigación se centra en conocer la línea editorial (posicionamiento) de estos dos periódicos en temas de carácter internacional. Para extraer conclusiones en este sentido, hemos analizado a través de la metodología del análisis de contenido, una serie de categorías (noticias, titulares, fotografías, autores de la noticia, fuentes, etc.) que nos permitirán descifrar el seguimiento internacional que de este conflicto han realizado las dos cabeceras de prensa.

Las enfermedades raras en la prensa española: una aproximación empírica desde la teoría del framing

Sebastián Sánchez Castillo
Universidad de Valencia

revista-ambitos-22-destacado-08Resumen
Esta investigación aborda el descubrimiento de los encuadres noticiosos y visuales presentes en la prensa española durante el Día Mundial de las Enfermedades Raras, los años 2010, 2011 y 2012. Se ha procedido a la correlación de los datos cuantitativos con la intención de analizar y descubrir el tratamiento que la prensa otorga a las personas que padecen estas patologías y sus familias, y en general sobre la construcción social de las enfermedades de baja prevalencia. Los resultados apuntan al empleo de escenas de tristeza familiar como valor noticia, así como imágenes de afectados junto a representantes institucionales e imágenes de menores afectados por estas patologías discapacitantes.